Jaime Bobadilla

Militares de Guatemala llegan a Haití para apoyar combate a pandillas


150 militares de Guatemala en Haití

Un nuevo contingente de 75 militares guatemaltecos llegó a Haití el 4 de enero de 2025 para apoyar en el combate contra las pandillas que controlan gran parte de la capital, Puerto Príncipe. Este grupo se suma a los 75 soldados que arribaron el día anterior, elevando el total a 150 efectivos guatemaltecos que se unen a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití. Esta misión, que incluye también a 400 policías kenianos y ocho soldados salvadoreños, busca reforzar las capacidades de la Policía Nacional Haitiana (PNH) en su lucha contra los grupos armados que dominan el 80% de Puerto Príncipe y otras áreas del país.


El comandante de la fuerza multinacional, el keniano Godfrey Otunge, destacó que la llegada de estos refuerzos mejorará considerablemente la capacidad de lucha contra las pandillas. Según Otunge, 2025 no será fácil para las bandas criminales, quienes solo tendrán dos opciones: rendirse y enfrentar la justicia o enfrentarse a las fuerzas combinadas sobre el terreno. Además, urgió a los países que han prometido apoyo a actuar rápidamente, dada la urgencia de la situación en Haití.


Cooperación entre la MMAS y la PNH

La cooperación entre la MMAS y la PNH se ha fortalecido a lo largo del tiempo, y según Otunge, los resultados son evidentes, especialmente en los departamentos de Artibonite y Oeste, donde han logrado avances significativos. Sin embargo, la crisis en Haití es profunda y compleja. El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, ha declarado una "guerra" contra las pandillas, subrayando que en 2024 más de 5.000 personas murieron debido a la violencia de estos grupos. Voltaire enfatizó que en 2025 continuarán esta guerra para pacificar el país y permitir la celebración de elecciones, que han sido pospuestas durante años.


La violencia de las pandillas ha generado un clima de terror, con ataques coordinados contra prisiones, estaciones de policía y el aeropuerto internacional. Las bandas han intensificado sus operaciones, buscando controlar puntos estratégicos como mercados, puertos y carreteras principales. La presencia de estos contingentes internacionales se considera un paso crucial para restablecer el orden y la seguridad en Haití, un país que no ha tenido un presidente desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.


La llegada de estos contingentes militares y policiales de Guatemala, El Salvador y Kenia es parte de una estrategia más amplia de la comunidad internacional para abordar la crisis de seguridad en Haití. La misión no solo busca enfrentar a las pandillas en el terreno, sino también fortalecer las instituciones locales, entrenar a las fuerzas de seguridad haitianas y asegurar que la población civil esté protegida durante las operaciones.


En conclusión, la situación en Haití sigue siendo crítica, con la violencia de las pandillas como una de las principales amenazas a la estabilidad del país. La llegada de más efectivos internacionales es vista como una esperanza para contrarrestar el poder de estos grupos criminales, aunque el camino hacia la paz y la reconstrucción de Haití es largo y complejo.


Fuentes:

LISTÍN DIARIO

Otro contingente de militares de Guatemala llega a Haití para apoyar combate a pandillas


INFOBAE

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement