¿Todos somos migrantes?
A nadie debe sorprender que el principal destino de la migración en América sean los Estados Unidos. La historia que acompaña a esa nación con los migrantes es muy estrecha y su política de apertura lo ha reafirmado. La venta del sueño americano ha sido consumida por nacionales de todas las naciones, coadyuvando a una migración, regular e irregular, hacia el norte de América. La nueva idea, propiciada por organismos internacionales es que todos somos migrantes, pero dicho enunciado no siempre se puede sostener ante las personas que piensan de forma completamente diferente.
¿Nómada o asentamientos?
Es cierto que el ser humano primitivo debía migrar con el fin de proveerse de alimentos y protección, el hombre nómada se desplazaba en comunidades en busca de alimentos que serían aprovechados dependiendo de la temporada climática en cada región.
Pero el progreso “no se detiene”, o más bien, cuando el hombre se detiene es que les llega el progreso. El ser humano actual, lejos ya de la práctica de los nómadas, se ha establecido. Cuando el hombre se establece es porque ya dómina la agropecuaria. Se pueden ver avances en la agricultura y manejo de alimentos porque ya no es necesario desplazarse para conseguirlos. La ganadería proporciona alimentos ricos en proteínas y grasas, aportando más energía a la alimentación de la población.
Gracias a estos asentamientos es que el hombre puede explotar su entorno en beneficio de su especie. Conoce los minerales, maneja los metales y así puede entrar en una era de industrialización paulatina, que el hombre nómada no le podía brindar. Con el establecimiento de estas “ciudades” el hombre puede pensar, dedicar más tiempo a ese sentimiento de vacío existencial y emplearse en actividades de raciocinio a un nivel más superior.
Cuando el hombre se establece y deja de migrar, nacen las ciencias, el arte se transforma de lo rupestre a una búsqueda incansable de belleza, se organiza la sociedad, en formas y estratos diversos. Cuando el hombre se detiene y deja de migrar surge la política que se transforma en diversas opciones y con ellas conocemos la democracia, aflora un sistema jurídico y una consciencia colectiva de derechos fundamentales.
¿Migración orgánica o inorgánica?
La migración de antaño salvó al hombre de la extinción e inclemencia de los elementos básicos de la naturaleza, el asentamiento del hombre le dió la primacía sobre las demás especies y el control del ambiente que le rodeaba. Pero el ser humano no tenía por qué quedarse ahí. Las sociedades, como los individuos, son diferentes y cualquiera podía establecerse donde quisiera, en el basto mundo que habitamos.
Así se multiplicaron los asentamientos y se convirtieron en ciudades, las ciudades en estados, los estados en naciones y las naciones conforman este bello planeta tierra.
Las migraciones, como ya hemos dicho, se han producido por empuje natural, de forma orgánica; es el hombre que se mueve según el ambiente le proporcionaba los recursos de sustento y protección. Nadie negaría que ante una catástrofe o inclemencia natural, cada ser humano emigra para buscar lo mejor para sí y para su familia. Pero tampoco podemos negar que el desarrollo de la humanidad vino con el asentamiento del hombre y la convivencia en sociedad.
Se puede ver hasta irresponsable del punto de vista medio ambiental, depredar los recursos naturales de una región y luego abandonarla para ir a depredar a otra.
La mala migración
La migración que no se puede tolerar es la resultante de malas y absurdas políticas públicas y las que son fruto de la corrupción humana, aquellas que solo buscan el beneficio personal en detrimento del desarrollo natural del ser humano en la sociedad que lo alberga. El hombre que explota al hombre con el simple hecho de sacar beneficio monetario y político, destruyendo cada día más la clase social que explota y por lo tanto obliga a estos infelices a migrar para buscar un mejor futuro en otras tierras ajenas, sin la debida educación ni expertise técnico para ejercer sus labores y proveer a su familia.
Al hombre hay que asistirlo contra estos abusadores, políticos y empresarios, que no solamente le hacen daño a su gente, sino que también atentan contra el estado receptor de las personas que huyen.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.