El Pacto de Nación, suscrito en una ceremonia en el Palacio Nacional, es una respuesta conjunta a la crisis en Haití, según el oficialismo. El acuerdo reunió al presidente Luis Abinader, 28 partidos políticos y 23 académicos e intelectuales, incluyendo rectores de universidades.
El propósito del llamado presidencial era abordar cuatro pilares fundamentales: Relaciones Exteriores, Migratoria, Fronteriza y Económica, enfocado en el tema Haitiano.
En el ámbito de Relaciones Exteriores:
Se busca el apoyo internacional para resolver la crisis haitiana y promover misiones especiales y de cooperación.
Se propone la construcción de hospitales en Haití.
Y el fortalecimiento de las instituciones haitianas con apoyo internacional.
La Política Migratoria:
Se enfoca en regular la entrada y permanencia de trabajadores haitianos en República Dominicana estableciendo un control biométrico.
Se revisarán protocolos de control fronterizo, y se garantizarán los derechos laborales de los trabajadores haitianos legales.
En cuanto a la Política Fronteriza:
Se subraya la importancia de proteger las fronteras dominicanas y se propone la finalización de la verja perimetral fronteriza.
Se instaurará una vigilancia satelital para combatir actividades ilícitas.
La Política Económica:
Busca incentivar el financiamiento competitivo para exportaciones a Haití y el desarrollo de proyectos en ese país.
Se promueve un modelo similar al de Codevi para generar riqueza y retener población haitiana en su lugar de origen.
A pesar de su importancia, tres partidos de oposición no se unieron al pacto; el Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Revolucionario Dominicano y la Fuerza del Pueblo. El presidente Abinader hizo un llamado a la unidad y espera que en el futuro puedan participar en esta decisión según él, de carácter patriótico.
En resumen, el Pacto de Nación aborda la crisis haitiana mediante:
La cooperación internacional.
Regulación migratoria.
Protección fronteriza.
Y estímulo económico, con la intención de encontrar soluciones a los desafíos compartidos entre República Dominicana y Haití.
Sin embargo, muchos dominicanos a través de nuestras redes sociales tienen incógnitas sobre el pacto, que parece más enfocado en Haití que en República Dominicana. Algunas de las preguntas que nos hicieron, son estas:
¿Cómo se puede empezar un pacto sin la limpieza total de nacionales extranjeros primero, para arrancar desde cero.
¿Cómo y cuándo se harán estos tres hospitales para Haití? Nuestros seguidores nos recordaron, que mientras el hacha va y viene, el 40% de los partos en RD son de Haitianas.
¿Por qué no se mencionó dentro del pacto nacional y patriótico, la ley de trabajo 80/20, donde se le garantiza al dominicano 8 de cada 10 plazas de trabajos en el país.
Si seguimos leyendo el listado de preguntas que nos hicieron no terminamos hoy, cuando apenas el documento patriótico empezó a circular ayer.
Esperemos que más adelante se expliquen, se quiten o se incluyan algunos puntos que desde ya, no dejarán dormir a muchos ciudadanos, quienes señalaron que ese pacto, parece más haitiano que dominicano.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.