![]() |
Central Termoeléctrica Punta Catalina |
Hemos vuelto a la época de los apagones.
Esta figura, la que pensamos nunca más volver a ver, pero que siempre, siempre resurge como el ave Fénix, literalmente de las cenizas de nuestros combustibles. Los apagones representan uno de los principales temas en las campañas políticas, puesto que los candidatos presidenciales se derraman en grandes promesas para conquistar al pueblo, promesas a las que luego, salen buscar todas las mayores excusas por no poder cumplir.
Promesas del presidente Luis Abinader.
Pero nos encontramos ahora ante uno de los gobiernos que más promesas ha realizado, uno de los gobiernos que para todo tiene una fórmula, para todo tiene un procedimiento diferente a la del anterior gobierno y es este gobierno del prm y Luis Abinader.
El gobierno de Luis Abinader y el prm comenzó faltando a las promesas hechas al pueblo dominicano con relación a los combustibles, cuando desde el Ministro de Industria, Comercio y Mipyme, Víctor ito bisonó, prometían que mediante una formulita iban a resolver de inmediato el azote del aumento de los combustibles y demás derivados de los hidrocarburos.
También con un cambio a esta Ley Hidrocarburos No. 112-00, la cual nunca realizaron.
Entre otras de las promesas esgrimidas por el candidato presidencial, hoy presidente Luis Abinader, fue la de resolver los apagones, incluso, decían que iban a acabar con estos apagones; puesto que ya nuestro sistema contaba con sectores dónde la energía eléctrica estaba presente por casi 24 horas. Teniendo sectores donde no se registraron interrupciones en el servicio.
Desde los gobiernos del PLD, a partir del 2004 hasta el 2020, vimos como este gobierno iba trabajando para resolver los problemas de los cortes en el sistema eléctrico, pero siempre tenían deficiencias, por lo cual el presidente Danilo Medina estuvo trabajando para la instalación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Según su administrador general de ese entonces, Jaime Aristy Escuder: "Punta Catalina impactará la competitividad del sector eléctrico"
Punta Catalina en el Gobierno de Luis Abinader.
El candidato presidencial Luis Abinader y el prm siempre estuvieron en contra de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, indicando que está fue producto de licitaciones fraudulentas y sobrevaluación de la misma termoeléctrica.
Por lo cual ellos iban a someter la central termoeléctrica a una auditoría de las licitaciones y la sobrevaluación de la termoeléctrica. Todo esto lo hacían en campaña electoral.
Pero una vez tomando posesión, el nuevo gobierno del Presidente Luis Abinader, decide introducir la figura del fideicomiso, para poner a una fiduciaria a cargo de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC; luego de que el pueblo se haya tirado a las calles protestando contra estos fideicomisos, que ponían a un comité técnico como responsable entre el fideicomiso y la fiduciaria, para evitar que la Central Termoeléctrica Punta Catalina pase a manos del sector privado, puesto que, la figura del fideicomiso solamente la existe en la República Dominicana para compañías privadas y todavía no tenemos la ley del fideicomiso público.
CTPC Central Termoeléctrica Punta Catalina sin combustible.
También recordamos que el gobierno de Luis Abinader admitió que hubo una falla en el suministro del combustible para la Central Termoeléctrica Punta Catalina lo cual provocó grandes apagones al inicio del gobierno y esto hizo que el presidente tenga que buscar, personalmente, el combustible para hacer funcionar la termoeléctrica.
¿Por qué estamos registrando apagones nuevamente?
Esta es la pregunta que debe hacerse cada dominicano, por qué estamos sufriendo esta cantidad de apagones, cuando supuestamente ya todos los problemas estaban resueltos por las promesas de este presidente, las cuales no se han podido registrar ninguna de ella; o sea no han podido cumplir con ninguna de las promesas.
Pero ahora podemos advertir que han aumentado las interrupciones en el servicio eléctrico, lo cual entendemos que, estos apagones son los llamados apagones financieros. El gobierno no puede suplir la demanda de energía eléctrica aún teniendo la capacidad para otorgar o para distribuirlas.
Esa es la razón por la que vemos desde ahora, como esta figura de los apagones financieros ha vuelto a formar parte de nuestra vida cotidiana, cuando las personas ya ni siquiera utilizaban los inversores de energía y las baterías se habían se habían dañado porque teníamos luz 24 horas. Hemos vuelto a los apagones molestosos donde se han registrado de 6 a 10 horas de apagones continuos.
Esperamos que todo esto se resuelva y que el gobierno de Luis Abinader y del prm comiencen a cumplir con las promesas que le hicieron a este pueblo, ya que no podemos soportar más lo que es el déficit eléctrico, sumado a la inflación, el alza de los precios, la criminalidad, la delincuencia y el maltrato que a nivel financiero se le está dando a cada uno de los dominicanos, que ahora tiene que pagar más por los mismos servicios que antes recibía.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.