Luis Abinader y la promesa del Muro Fronterizo.
El 27 de febrero del 2021, el presidente de la república dominicana, Luis Abinader, promete al país la construcción del muro fronterizo; para reforzar la seguridad en la frontera dominico haitiana, pretende construir una verja perimetral inteligente que combinaría esfuerzos físicos y tecnológicos en tramos de mayor conflicto y una verja mas simple en el resto. Esta contaría además con sensores de movimiento, cámaras de reconocimiento facial, radares y sistemas de rayos infrarrojos.
Toda una belleza de la tecnología en cuestión de seguridad fronteriza. Pero todo esto lo veía con recelo el pueblo, que necesitaba “ver para creer”, porque este ha sido un clamor de la población en todos los gobiernos y con la creciente crisis en Haití, cada día se hace más necesaria esta construcción.
El Muro Fronterizo ante la Comunidad Internacional.
La Comunidad Internacional siempre ha estado en contra de los aprestos de la república dominicana para tomar el control total de la frontera. Siempre en franca intromisión en los intereses dominicanos, los cuales no ocultan, pero intensificados en este particular gobierno encabezado por Luis Abinader y el PRM, el cual ha expresado abiertamente que la República Dominicana es “incondicional a la ONU”. Esta expresión del mandatario causa desconfianza y sospecha en el pueblo que espera una mayor seguridad en la zona fronteriza y la aplicación de la ley 285-04 sobre Migración y su reglamento de aplicación no. 613-11, en lo relativo a las repatriaciones.
Estas repatriaciones son aplicadas en toda Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, por países soberanos que ejecutan sus leyes firmemente sin que la comunidad internacional se pronuncie contra ellos.
El 6 de agosto del 2021 el portal dw.com publicó en su sección para América latina, una reseña sobre las intenciones de la construcción del muro en la frontera dominico haitiana. En este artículo se pretende indicar, erróneamente, que dicha obra dividirá familias que comparten entre República Dominicana y Haití.
#Haití - #República Dominicana: el #muro que divide familias en el #Caribe #racismo #afrodominicanos https://t.co/zVwzVI9sJS (jov) pic.twitter.com/tmod6MRczC
— José Ospina-Valencia (@JoseOspinaV) August 6, 2021
Este artículo, de José Ospina-Valencia cita a la antropóloga dominicana Saudi García, la cual es miembro de In Cultured Company, un foro de educación pública en Estados Unidos, América Latina y El Caribe. Indica García que: “Todos los temas en República Dominicana tiene que ver con la frontera con Haití y la migración”. Continúa diciendo, entre otras cosas, que los habitantes de la parte oriental de la isla sienten resentimiento contra los haitianos por haberles quitado “privilegios” esclavistas en 1822. Dicho argumento está totalmente apartado de la veracidad. Porque la doctora en antropología, dirigida con una visión miope de la realidad, deja de soslayo la historia de que la nación dominicana nace al separarse y lograr su independencia de la República de Haití, la cual sojuzgó a los habitantes de Santo Domingo español por 22 años y que luego de obtener su independencia, jamás pudieron volver los haitianos.
Abinader anuncia la Verja Inteligente en la Frontera.
Con mucha pompa y bombo anunciaba el presidente de la república Luis Abinader el comienzo de la construcción del muro fronterizo. En una actividad donde el mandatario daría el llamado: Primer Picazo. Con este evento oficial del estado se suponía que iniciaron los trabajos para el reforzamiento de la frontera.
Se recuerda que el viernes 21 de mayo de 2021 el gobierno declaró de emergencia todas las compras y contrataciones para la obra de seguridad fronteriza, la cual corresponde como seguridad de Estado.
Con el decreto 276-21, firmado el 26 de abril de ese año por el presidente, el cual no se dió a conocer debido a las implicaciones de seguridad nacional, el Ministerio de Defensa, quedaba autorizado para realizar todas las compras y contrataciones necesarias a fin de completar la construcción.
El proyecto fue dejado de lado. Y un año después del decreto es que el presidente llega a la frontera a dar el primer palazo en un movimiento político, llamado populista por sus opositores, puesto que esa era una promesa del año anterior y volvía a utilizar el tema del patriotismo cuando su índice de aceptación había caído varios puntos.
Esta vez el pueblo no se quedó de brazos cruzados y estuvo pendiente de todo lo que pasaba en la misma zona donde Luis Abinader vertió el concreto para iniciar las labores de construcción del muro.
Muro en la Frontera detenido.
El pueblo esta vez estaba pendiente de todo lo que pasaba en la frontera. Ya que cada día confiaba menos en las palabra del presidente y comenzaba a entender lo que Luis Abinader quería decir con que su gobierno era “incondicional a la ONU”. La sociedad civil compartió los videos 15 días después de inaugurada la obra, donde se observaba que los trabajos no habían iniciado. Ante estas denuncias los representantes del gobierno se quedaban callados.
Pasa una semana más, 21 días después de inaugurado el inicio de la construcción, aún siguen detenidos los trabajos. Cada día se reciben más videos del abandono de la zona donde se realizó la actividad. No fue sino hasta que la prensa empezó a cuestionar a la vicepresidenta, Raquel Peña, cuando esta declaró: “Se supone que deben estar trabajando”. La sociedad respondió indignada acusando al gobierno de Luis Abinader de oportunista, de dar picazos para iniciar obras que no llevarían a cabo, solo con el fin de mejorar la imagen del presidente.
Esta forma de expresarse de la vice presidente demostró el nivel de dejadez del gobierno en temas tan importante como la seguridad fronteriza, el respeto a la soberanía, el respeto a los símbolos patrios y el gran compromiso con la agenda 2030 de Luis Abinader.
Trabajos paralizados. Lucha por terrenos en la línea fronteriza.
Luego del desacierto del gobierno con lo referente al muro fronterizo y bajo la presión pública por la farsa en su construcción, el gobierno se pronuncia diciendo que están tratando la compra de los terrenos donde se construiría el muro, ya que los dueños de la zona se oponen a su construcción sin la debida indemnización.
Cuando el año pasado, 26 de abril de 2021, se le otorgó poder al Ministerio de Defensa para iniciar con las compras y contrataciones necesarias para la construcción del muro, el gobierno debió también de iniciar la compra de los terrenos a los propietarios ocupantes de esa zona. Cabe destacar que esa construcción es de seguridad nacional y fácilmente puede el gobierno hacerse con los terrenos, puesto que el estado es el dueño del territorio. Para mantener el estado de derecho, el gobierno bien pudo en el 2021 haber llegado a un acuerdo con los ocupantes de los terrenos.
Según informaciones de habitantes de la zona fronteriza, los trabajos estaban detenidos por protestas de los ocupantes de los terrenos donde se construiría el muro.
Continúan Labores del muro fronterizo por acuerdo con propietarios de terrenos.
Al fin el esperado acuerdo llegó. En un encuentro entre funcionarios del gobierno, civiles y militares, con representantes de los propietarios de los terrenos, permitió que se llegara a un entendimiento que permita que continúen las labores de construcción de la verja divisoria.
Por falta de transparencia en el pago de las mejoras, los dueños siempre se opusieron, ya que estas tierras son utilizadas para el cultivo y la ganadería.
Ahora se sienten más confiados en la palabra del presidente Luis Abinader ordenó darle continuidad a los trabajos y proceder de inmediato a una tasación de los predios.
Estaremos siempre pendientes de lo que suceda en la frontera.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.