Jaime Bobadilla

Dominicanos unidos en redes sociales ante migración irregular de haitianos

1700 haitianos fueron repatriados a su país en la última semana.



En la semana anterior hubo mucho movimiento en las redes sociales (rrss), las cuales fueron determinantes en la toma de decisiones por parte de la Dirección General de Migración (DGM).

Las redes sociales exigían al director de migración Enrique García que presionara para que sean expulsados los haitianos en Ciudad Juan Bosch luego del conflicto entre inmigrantes del vecino país de Haití y los agentes migratorios.

Los residentes de Ciudad Juan Bosch han denunciado el incremento de inmigrantes en esa zona residencial y los haitianos recibieron a las autoridades agrediéndolos con piedras y disparos.

La respuesta de migración no se hizo esperar y al día siguiente, un gran contingente de seguridad de la fuerza aérea, policía nacional e inteligencia de migración, llegaron al lugar y solo ese día detuvieron 385 migrantes irregulares.

Esta acción de la DGM fue bien recibida por los usuarios de las redes sociales quienes por largo tiempo habían denunciado estos comportamientos en los migrantes que ocupan gran parte de nuestro territorio.

Cada ciudadano preocupado por su país estaba contento con ver a las autoridades aplicar la ley como es debido, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales de los migrantes. 


Los pro haitianos se rasgan las vestiduras.

La respuesta, siempre reaccionaria de los “progres”, pro haitianos y demás activistas de las ONGs, no se hizo esperar. Utilizan también las redes sociales para denunciar el operativo de la dirección general de migración tildándolo de abusivo.

También la prensa escrita, sesgada por intereses que, cual mercado de ideologías, se vende la opinión y los pareceres de organismos que procuran que república dominicana asuma un rol pasivo, sumiso, ante la problemática haitiana.

Ejemplo vergonzoso de esto, es la publicación del periódico Hoy de fecha 26 de mayo del 2022 de la mano de Marien Aristy Capitán, cuyo artículo nominó: “Ciudad Juan Bosch, escena de vergüenza” en donde la jefa de redacción en horario matutino de dicho diario, se refirió en términos despectivos contra un grupo de manifestantes que ejercieron su derecho a la protesta contra las personas que le alquilan viviendas a los migrantes haitianos ilegales. 

La forma intolerante de la señora Marien Aristy Capitán fue más allá, al llamar al grupo que encabezó la marcha como racistas, cuando estos solo hacían uso del derecho que le confiere la constitución dominicana. 


Que no te llamen racista por sentir amor por tu país.

La estrategia internacional de los mal llamados “progresistas” que pretenden que los organismos internacionales, al igual que la comunidad internacional, intervengan en los asuntos de los países soberanos, es llamando racista, xenófobo y ultranacionalista a toda aquella persona que sienta amor por su país y que además, les exija a las autoridades tener cautela con la inversión y el gasto de los presupuestos destinados para los nacionales.

El racista es una persona que discrimina a otra en razon del color de su piel, el xenófobo es aquel que discrimina a una persona por el simple hecho de ser extranjero. Es por esto que decir que en la república dominicana hay racismo o xenofobia es un absurdo y ejemplo de eso es el mismo Haití.

La república dominicana ha invertido, solamente en las mujeres haitianas en estado de gestación y en partos, en el año 2021, más de 10,000 millones de nuestro presupuesto. Así como también en la educación de sus hijos, ya que estos servicios son gratis en nuestro país.

Nuestro servicio del sistema 911, ha venido decayendo. Se encuentra en estado comatoso y este declive en el servicio es directamente proporcional al aumento de los migrantes haitianos y la crisis social y política que atraviesa Haití.

Se tienen registros que al mes se reciben más de 200 llamadas para que las unidades del 911 asistan a las mujeres haitianas, que luego de llegar las unidades y la ambulancia, se dan cuenta que no era una emergencia, si no, que la “parturienta” tiene una cita en el hospital.

Abusos como estos son vistos y denunciados a diario por todos los ciudadanos preocupados en este país, que ven como nuestros recursos son utilizados discrecionalmente con los ciudadanos haitianos. Cuando hemos tenido casos en que dominicanos heridos han muerto porque no reciben asistencia. O en los centros médicos que dejan morir a las víctimas en alguna emergencia por no contar con dinero por adelantado cuando todos contribuimos en este país para que el sistema de salud pública funcione para los dominicanos.


Discurso de odio contra los dominicanos en redes sociales.

Parece un juego de niños. Estas personas que han llegado a tener acceso a los medios tradicionales de comunicación, no desaprovechan la oportunidad de maltratar a la tierra que les vio nacer. Dominicanos movidos por el lucro de fondos oscuros, que pretenden desviar atención, generar sentimientos encontrados entre dos naciones y que además, se aprovechan de la desdicha de Haití promoviendo un discurso de odio del cual acusan a los buenos dominicanos.

Así de malsanas son las intenciones de otra columnista del Periódico Hoy, Leonora Ramírez. Mujer comprometida con intereses ajenos a los dominicanos que acusa a nuestro país de algo que ellos vienen realizando; y es este discurso de odio. Odian a las personas que piensan diferentes a ellos porque se sienten superiores a los demás. Agregando a esto, el dinero que además reciben por dividir la sociedad dominicana entre los odiados y odiadores.

Donde le falla la lógica a estas dos funestas mujeres dominicanas, Leonora Ramírez y Marien Aristy Capitán, en que el dominicano de verdad, que ama su país, sólo exige que se respeten las leyes, que se respete el país, que se detenga la injerencia de organismos y estados extranjeros contra nuestra nación, que se aplique con todo el rigor la ley de migración y que haya un control estricto en nuestra frontera.


Ayuden a Haití en Haití.

Le pedimos a las señoras Leonora Ramírez y Marien Aristy Capitán, con todo el amor del mundo, que vayan a ayudar a Haití en Haití. Recordándoles con el amor patrio que nos caracteriza, que también somos una nación pobre, que nuestro presupuesto no alcanza para nuestro país y no podemos compartir los servicios básicos deteriorados con los nacionales haitianos.

Le pedimos también por favor, que dejen de llamar racistas a los dominicanos, cuando aquí gozamos de una diversidad cultural y costumbres únicas. Donde la gama del color de nuestra piel es notablemente variada. A diferencia de los vecinos con los que compartimos la isla, su raza ha quedado sin variaciones en el tiempo.

Les invitamos a estas dos prestigiosas columnistas a trabajar desde Haití, donde el secuestro es el mayor sustento de las bandas criminales que controlan todo el territorio, las violaciones a los derechos humanos son evidentes, donde las violaciones sexuales y los asesinatos quedan impunes, donde no hay comida. Es allá donde deben ir a reclamar derechos los haitianos y los que comulgan con su causa.

Las respetadas escritoras, Leonora Ramírez y Marien Aristy Capitán, deben unirse al pedido que en el 2003 hiciera el presidente Jean-Bertrand Aristide para que Francia indemnice a Haití por todos los daños ocasionados por abusos financieros que tuvo que pagar Haití como “Rescate” por su independencia según el NY Times.

Esperamos escuchar estos reclamos de parte de las señoras Leonora Ramírez y Marien Aristy Capitán, ya que es vil el pedido que les hacen a República Dominicana para que asuma ese estado fallido, queriendo manipular a la población llamándonos por algo que nunca hemos sido, no somos ni seremos, racistas.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement