Explotación de Loma Miranda.
Este tema ha hecho demasiada bulla. De acuerdo a la controversia entre la explotación minera y la preservación del medio ambiente. Pero el principal problema con estos dos tópicos es el mismo de todos los temas de interés nacional y es la polarización de criterios.
Los dominicanos nos hemos dado a la tarea de crear dos posiciones antagónicas y recalcitrantes por cada situación que afecte a la nación.
Parece que no hay forma alguna en que dos dominicanos se pongan de acuerdo; porque cuando no es loma miranda, es el código procesal penal, la ley de partidos, ley de inmigración, bahía de las águilas, Barrick Gold, cementeras y hasta el sistema de emergencias 9-1-1 ha sufrido esta polarización de criterios.
Polarización por el Medio Ambiente.
En el caso de la especie que nos ocupa, este sentimiento antitético que nos enfrenta a todos, se va recrudeciendo en la medida que entran las pasiones. Y es ahí en donde nos encontramos actualmente.
El caso Loma Miranda / Falcondo ha hecho que todos nos apasionemos, ya sea de un lado u otro; y cada día el calor del debate aumenta. Porque cuando esperábamos que el presidente Danilo Medina fije una posición de estado lo que logró fue crear más confusión de la que había.
Situación de Falcondo Xstrata Nickel.
Es cierto que Falcondo Xstrata Nickel tiene un contrato vigente con el estado dominicano, el cual le autoriza la explotación de la zona que comprende Loma Miranda, pero también es cierto que Falcondo necesita el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente para operar.
Lo único que el Ministerio de Medioambiente necesita para otorgar el permiso de explotación es un estudio de impacto medioambiental que demuestre que extraer nickel de Loma Miranda no afecta el ecosistema; y por ahora todos los estudios realizados nos dicen lo contrario.
Que el trabajo de extracción sería nocivo para el país.
¿Qué dice la ley 64-00 sobre medioambiente?
Sobre los permisos y las licencias, la ley 64-00 en su artículo 43 y siguiente establece que: “Artículo 43.- El proceso de permisos y licencias ambientales será administrado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con las instituciones que corresponda, las cuales estarán obligadas a consultar los estudios de impacto ambiental con los organismos sectoriales competentes, así como con los ayuntamientos municipales, garantizando la participación ciudadana y la difusión correspondiente”. Como también el artículo 44: “En la licencia y el permiso ambiental se incluirá el programa de manejo y adecuación ambiental que deberá ejecutar el responsable de la actividad, obra o proyecto, estableciendo la forma de seguimiento y cumplimiento del mismo.”
Loma Miranda, reserva y fuente de agua dulce más grande de las Antillas.
Pasiones aparte. Es cierto que Loma Miranda es rica en cuanto a la minería se refiere; el nickel está a la vista sobre sus rocas y su extracción sería fácil. También es cierto que el estado ganaría mucho dinero con la explotación, puesto que nos corresponde el 55% de las ganancias.
Pero no podemos tomar esa decisión solo porque nos hace falta el dinero. Loma Miranda es la reserva y fuente de agua dulce más grande de las Antillas. Las nubes traídas por los vientos alisios se descargan en la zona y mantienen con agua fresca los 40 manantiales que brotan de Loma Miranda. Esto en un futuro no muy lejano será más preciado que el oro.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.