/> /> Ley de Naturalización
Jaime Bobadilla

Ley de Naturalización

El presidente Danilo Medina se ha metido en una cruzada de la que posiblemente nadie quede conforme. A Danilo, con su forma peculiar de gobernar, le falta algo, y ese algo es recordar que a pesar de todo lo democrático que se puede ser, Él es el presidente de la Rep. Dominicana y la solución que él tome con relación a la Ley de Naturalización debe estar apegada a la Sentencia 168-13, la cual ha venido a ser como la Declaración de Independencia de la 5ta. República. Primero: nuestra independencia en 1844; Segundo: con la Restauración en 1863; Tercero: con la primera intervención Norteamericana desde 1916 al 1918 y Cuarto: La segunda ocupación Norteamericana en 1965 hasta 1966. Y ahora la Sentencia 168-13 del 2013.

En esas ocasiones hemos perdido nuestra soberanía y el pueblo dominicano ha sabido conquistarla de nuevo, como  reza en su himno: "que si fuera mil veces esclava, otras tantas ser libre sabrá". Pero esta vez no es con acciones beligerantes y de manera directas, no, es todo un equipo bélico diplomático de parte de la Rep. de Haití los cuales están respaldados por sus aliados Norteamericanos, Franceses y Canadienses, asi como sus compartes del CARICOM, quienes desean que la Rep. Dominicana asuma una actitud pasiva en cuanto a nuestras políticas migratorias.

La Rep. Dominicana, como nación soberana, decide todo lo concernientes a sus políticas de estado y establece como norma principal para el justo estado de derecho internacional público la no injerencia en los asuntos de cada estado con lo cual reclamamos que se nos respete ese derecho también. En cuanto a los derechos humanos reclamados por hijos de inmigrantes ilegales tenemos que decirles de una vez por todas que la soberanía de un estado se impone ante prerrogativas de carácter humanitario; puesto que primero se debe de ser una nación soberana antes de otorgarles garantías a los ciudadanos.

Por ultimo nos atrevemos a decirle al presidente Danilo Medina que le ha tocado este asunto y que cuenta con el respaldo de mas 50% de los que le votaron y goza de una simpatía que roza el 90% de aceptación, por esto le instamos que asuma su responsabilidad y que el poder y el aprecio que la población le ha dado no es para consensos innecesarios; el principal consenso y plebiscito fue el 20 de Mayo del 2012 y el pueblo lo eligió a usted. Así que, presidente, usted es el que sabe.


Por: Jaime Bobadilla

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement