En las últimas semanas, Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado cambios significativos en su enfoque hacia la moderación de contenido. Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, ha declarado que la compañía está pivotando de los "verificadores de hechos" a un modelo de "notas de la comunidad". "Vamos a restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas, más específicamente vamos a prescindir de los verificadores y los vamos a sustituir por notas de la comunidad como hace X", anunció Zuckerberg recientemente.
Además, Meta planea reubicar su equipo de moderación de contenido de California a Texas, una decisión que ha sorprendido a muchos. Este cambio podría reflejar un ajuste en la política de la empresa hacia un enfoque más conservador, alineándose con el clima político de Texas. "La idea del social graph es que si pusieras en un mapa todas las conexiones entre la gente del mundo crearía este gráfico, y es lo que estamos haciendo en Facebook", comentó Zuckerberg en una entrevista pasada, subrayando la importancia de conectar a las personas de manera más orgánica y sin intermediarios.
En otro giro, Zuckerberg ha criticado a los medios tradicionales por lo que él considera un intento de censura, calificando a muchos de estos esfuerzos como "claramente políticos". Estos anuncios y declaraciones indican una transformación en la estrategia de Meta, buscando quizás recuperar la confianza de los usuarios y establecer un nuevo paradigma de moderación basado en la comunidad.
Estos movimientos demuestran que Meta, bajo el liderazgo de Zuckerberg, está dispuesta a enfrentar controversias y adaptarse a las demandas cambiantes de su vasta base de usuarios.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.