Todo el continente americano está a la expectativa de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que sesionará esta tarde para buscar una solución a la crisis en Haití.
A solicitud del gobierno haitiano, dirigido por Ariel Henry, contando con el apoyo de los Estados Unidos, EEUU, de naciones como Kenia y los miembros del CARICOM; el máximo organismo de la Organización de las Naciones Unidas vuelve a tener en su agenda la crisis social, económica y humanitaria de Haití.
Los haitianos están sufriendo una de sus peores crisis en todos los tiempos y la principal solución para ponerse a resguardo es la migración. En busca, no sólo de mejores oportunidades laborales y calidad de vida; ahora la migración es por la supervivencia.
Todos los países de América están recibiendo el gran impacto de esta migración forzadas y desplazamiento poblacional, pero ningún país absorbe y sufre más estos efectos como la República Dominicana.
La República Dominicana como país pobre, aunque con una economía emergente, diversa y resiliente, ha podido soportar esa presión migratoria constante y arrasante, que ha existido siempre, pero que viene en aumento desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Los dominicanos necesitamos que la comunidad internacional intervenga en Haití para garantizar seguridad y paz a los haitianos y puedan volver todos los que han emigrado a su tierra. Trabajando por Haití, los haitianos unidos pueden lograr lo que el pueblo dominicano ha logrado, un desarrollo respetable en la región.
0 Comentarios
Déjanos aquí tus comentarios.