Jaime Bobadilla

Bill Clinton culpable crisis en Haiti



Antecedentes desde el terremoto en Haiti


El martes 19 de septiembre de 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, compareció ante la sección número 78 de la ONU y expresó la necesidad de intervenir en Haití debido a la creciente crisis que aqueja a la nación. Entre las problemáticas que enfrenta el país caribeño se encuentran la falta de institucionalidad y la ausencia de un presidente legítimo, ya que el anterior fue asesinado, dejando a Haití bajo el control de lo que se conoce como "bandacracia", un gobierno liderado por bandas criminales que han sembrado el terror y provocado la migración masiva de la población, dejando áreas enteras de Puerto Príncipe, la capital, en ruinas y abandonadas. Las declaraciones de Biden generaron controversia y fueron calificadas de hipócritas y descaradas por muchos en su círculo cercano.


A pesar de que Haití ya era considerado un estado fallido antes del devastador terremoto, algunas instituciones seguían funcionando hasta que la ONU y el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, designaron al exmandatario estadounidense Bill Clinton como enviado especial para liderar los esfuerzos de reconstrucción en Haití.


La comunidad internacional respondió con generosidad, condonando la deuda de Haití y recaudando más de 9,900 millones de dólares para la reconstrucción de Puerto Príncipe y la recuperación del mercado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la situación en Haití empeoró significativamente. Tras el gobierno de René Préval y Michel Martelly, llegó Jovenel Moise, quien parecía tener un plan para sacar al país de la crisis. Lamentablemente, Moise fue asesinado en circunstancias aún por esclarecer.


Lo que siguió fue un periodo de declive en el que solo los amigos de Bill, apodados así debido a su participación en los fondos destinados a la reconstrucción de Haití, se beneficiaron. Tomaron el control de sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía y la minería, mientras que la población haitiana no recibió ningún beneficio. La reconstrucción se convirtió en un fracaso, y los 9,900 millones de dólares recaudados desaparecieron en la opacidad.


¿Donde está el dinero de Haiti?


En 2021, el abogado haitiano Leonel Charles acusó a los Clinton de saquear Haití, afirmando que no solo mal gestionaron los fondos destinados a la reconstrucción, sino que también influyeron en las elecciones de 2010 en beneficio de sus amigos. Charles culpó a la comunidad internacional por permitir decisiones que perjudicaron a los haitianos, contribuyendo al surgimiento de una sociedad en decadencia con políticos corruptos, lo que finalmente desembocó en la muerte del presidente Moise, quien había intentado cancelar contratos poco transparentes en el sector de los combustibles y la energía.


Hoy en día, Haití enfrenta una crisis total en 2023, con recursos naturales agotados, instituciones en desmoronamiento y un gobierno controlado por bandas criminales. Además, ha surgido un conflicto con la República Dominicana debido a la desviación del río Dajabón, también conocido como Masacre, violando un acuerdo entre naciones. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha cerrado la frontera y suspendido la emisión de visados en un intento por detener la construcción de un canal que desviará el río hacia tierras haitianas.


Presidente Luis Abinader en la ONU


Abinader habló en la Asamblea de la ONU, explicando la situación del río Masacre y declarando que la diplomacia ha fracasado debido a la incapacidad del gobierno haitiano para detener a los empresarios que desvían el río. El presidente dominicano afirmó que no existe una solución dominicana al problema haitiano y pidió la intervención inmediata de un comité de seguridad en Haití, ya que el tiempo se había agotado. Luego de eso, el primer ministro de Haiti, Ariel Henry, quien habia dicho que no estaba en sus manos detener los intereses que estaban construyendo el canal para desviar el rio, dijo en un acto sin precedentes, que él apoyaba esa obra, dejando a las diplomacias de ambos paises con la boca abierta.


En este contexto, en la República Dominicana, los ciudadanos creen que si alguien debe asumir la responsabilidad del desastre en Haití, es Bill Clinton y los Estados Unidos, por permitir que los "amigos de Bill" se beneficiaran sin cumplir su promesa de reconstruir el país devastado, dejando sobre los hombros de los dominicanos la terrible carga.


Resulta desagradable para muchos sectores nacionalistas dominicanos escuchar al presidente Biden decir que Haití no puede más, cuando Estados Unidos no solo se llevó todo después del terremoto, sino que vende armas supuestamente clandestinas en Haití. China lo ha denunciado ante el Consejo de Seguridad, donde propuso una moción para detener las ventas de armas en Haití y así evitar que lleguen a las bandas (Ver artículo: Diario Libre, 20 de septiembre de 2023).


Situacion dominicana con migrantes haitianos


La República Dominicana se encuentra en una situación complicada debido al problema haitiano. Es por esto que muchos claman porque llegue al poder en RD un nacionalista. Incluso, se conoce a alguien que ha puesto en su casa el viejo eslogan: "Dios y TRUJILLO". !Cuidado! Cuando un país recurre al pasado, mencionando a los viejos dictadores nacionalistas, es porque algo no está funcionando.


¿Qué debemos esperar de los otros candidatos que competirán con el presidente Luis Abinader en las próximas elecciones, Abel Martínez y Leonel Fernández, quienes al igual que él, son políticos globalizados y parecen no importarles el gran número de haitianos que nos superan, llevando este suceso inimaginable a permitir que la patria de Duartes, Sánchez y Mella desaparezca?


Muchos hablan de que existe un plan para la unificación de la isla. Sin embargo, los nacionalistas dominicanos dicen que primero correrá la sangre. Quizás por esto, el presidente Biden pidió en la ONU que se formara esta coalición para resolver el problema haitiano, ya que conocen el carácter y la valentía del pueblo dominicano, porque nos ocuparon dos veces en el siglo XX: en 1916 y en 1965.


Lo extraño de todo esto es que el presidente Biden habló del tema haitiano ante la ONU, agradeciendo al presidente de Kenia por querer ayudar a Haití. ¿Y la República Dominicana? No pudo mencionar este país y agradecernos por darle cobijo y mantener a seis millones de haitianos. Esto huele raro.


Dinero de Haiti en la fundación Clinton


Para concluir, debe mencionarse que si existe una solución para el problema de Haití, porque lo dejaron en peores condiciones que después del terremoto de 2010, es la Fundación de Hillary y Bill Clinton, donde deben estar todos los fondos que las naciones aportaron para ayudar a esos compatriotas indiferentes y derrotados, que no tienen el coraje para enfrentar a las bandas que gobiernan su pais y matan a su propia gente, pero sí para reunir un ejército de guardias y policías para desviar el río Masacre, que nace en República Dominicana.


Finalmente, muchos lamentaron que el presidente Abinader no haya sido mencionado por el presidente Biden en su discurso, cuando el presidente le agradeció al presidente de Kenia. Otros están contentos por esto, ya que dicen que el presidente Abinader, cuando sale del país, nunca menciona a la multimillonaria República Dominicana, sino que solo habla de Haití.


¿Y ustedes qué opinan? ¿Cómo creen que acabará esto? Déjenme sus comentarios.


Y eso fue todo en este artículo de opinión. Síganos y suscríbase aquí en este magnifico blog de Análisis Político con Jaime Bobadilla. Hasta la proxima.



Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement