/> /> Financiamiento terrorismo Haití desde República Dominicana
Jaime Bobadilla

Financiamiento terrorismo Haití desde República Dominicana


Uno de los principales logros que ha cosechado la República Dominicana en los últimos 30 años ha sido el fortalecimiento del Sistema Financiero Dominicano. Nuestro Banco Central, BCRD, es el HUB financiero en casi toda Centroamérica y todo el Caribe. Y las Entidades de Intermediación Financieras, EIF, son cada vez más robustas.

El esfuerzo de la nación dominicana en materia de lavado de activos es encomiable, y aquí se destacan los reguladores del sistemas; como ya mencionamos el Banco Central, se debe también destacar el gran aporte de la Superintendencia de Bancos, SIB. Ambos reguladores, con las atribuciones que les otorga la Ley Monetaria y Financiera 183-02, son los encargados de monitorear el sistema y levantar alertas sobre el Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masivas. Amparados en la Ley 155-17 y colaborando en conjunto con todas las entidades financieras comerciales.


El artículo 2, numeral 25 de la ley 155-17 lo explica claramente: 


“25) Supervisión con Enfoque Basado en Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Proceso mediante el cual se adoptan medidas de prevención o supervisión acorde con la naturaleza de los riesgos en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a fin de focalizar sus esfuerzos de manera más efectiva, lo cual implica que mientras mayor sea el riesgo se requiere de la aplicación de mayores medidas para mitigarlos;”. 

(Superintendencia de Bancos de República Dominicana)

LEY NO. 155-17 LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO


Diferencias entre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo


En el caso del Lavado de Activos los fondos provenientes de un ilícito se colocan en la banca local, diversificando los activos colocándolos en los diferentes productos bancarios para darle apariencia de bienes lícitos y que puedan fluir por el sistema bancario. Es por esto que siempre los reguladores y sujetos obligados del sistema necesitan conocer el origen de los fondos.


En cambio, para el financiamiento del terrorismo, los fondos utilizados para ese fin suelen tener un origen legal y por eso son colocados con facilidad en el ecosistema bancario.


Denuncian Bandas Haitianas utilizan sistema Bancario de República Dominicana


En un informe publicado por el CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DEL EJÉRCITO DEL PERÚ, de la mano del investigador principal, Evan Ellis, revelan lo porosa que es la frontera dominico - haitiana, donde el soborno es de conocimiento público, tanto en los puestos fronterizos formales como los informales.


Para nadie es un secreto que la República de Haití viene sufriendo una de sus peores crisis sociales, políticas y económicas de los últimos treinta años, pero luego del magnicidio del presidente Jovenel Moïse la situación ha empeorado. Aunque se mantiene cierta continuidad de las autoridades haitianas, a cargo del primer ministro Ariel Henry, esto no ha ayudado mucho a evitar la descomposición de las instituciones haitianas. No existe seguridad ni ciudadana ni jurídica y esto ha llevado hasta la casi inexistencia de su sistema bancario.


Es por esto que las bandas haitianas utilizan el sistema financiero de la República Dominicana para el depósito de activos que luego pueden ser utilizados para planificar operaciones desde Haití. “Aunque las cada vez más poderosas bandas haitianas no suelen ejercer la violencia en el lado dominicano de la frontera, según las personas entrevistadas para este trabajo, muchas utilizan la República Dominicana como depósito de su dinero, base para planificar operaciones y zona segura para las familias de los líderes de estas agrupaciones.” Ellis, Evan, and Ariel Henry. “Retos de Seguridad a los que se Enfrenta la República Dominicana y la Respuesta del Gobierno.” 


El reto de la República Dominicana, del gobierno del presidente Luis Abinader, del Banco Central de la República Dominicana, de la mano de su gobernador, Héctor Valdez Albizu, así como también de la Superintendencia de Bancos con Alejandro Fernández W., es el de utilizar todos los mecanismos jurídicos, financieros y de persecución de la Procuraduría de la República, para que el informe presentado por el investigador Evan Ellis, no afecte el riesgo reputacional del país ante esta denuncia de financiamiento de terrorismo.


La República Dominicana cuenta con una de las economías más resilientes y robustas de la región y cuenta con las herramientas de detección de movimientos de capitales fraudulentos más avanzados en Centroamérica y el Caribe. 


Son necesarias auditorias especializadas y reportes bancarios exactos en los que los bancos comerciales, como sujetos obligados, pueden ayudar también a las autoridades reguladoras en la lucha contra este crimen de la financiación del terrorismo. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement